Bambú corredor y bambú cespitoso
En algunos medios, el bambú tiene mala prensa y se la considera como planta invasora. Pero ¿qué planta no es invasora?
Habría que diferenciar -por su crecimiento subterráneo- entre el bambú rastrero, leptomorfo o corredor y el bambú cespitoso o paquimorfo.
El primero, se planta en un lugar y las cañas que salen cada año, van ganando terreno y ocupan una zona, llegando a formar un bosque. Para esta variedad de bambú, si no se quiere que se extienda tanto, hay que ponerle unas barreras limitando la zona en la que se quiere que crezca. Sus rizomas crecen y corren bajo la superficie del suelo, a solo unos centímetros de profundidad. En su camino, salen a la superficie y se vuelven a hundir en la tierra, a menos que en ese extremo se desarrolle una caña. Este rizoma es delgado y alargado, con forma cilíndrica, formado también por nudos y entrenudos, pero más estrechos que los de las cañas. Tiene un diámetro menor que el de los brotes y cañas que de él salen. Las yemas laterales se transforman en
cañas o siguen creciendo como rizomas. Éste es el ´
rizoma típico de un bambú de zona templada.
El segundo, el bambú cespitoso, se desarrolla con rizomas cortos y no corredores, de los cuales las yemas se transforman enseguida en cañas, que salen muy juntas y densas. Este tipo de bambú no necesita barreras porque su crecimiento es más fácil de controlar.
Los rizomas son más cortos y gruesos que el anterior, y tienen un diámetro mayor que las cañas que de él salen. Éste es el rizoma del bambú típico de la zona tropical.