Una caña nueva de bambú necesita entre 3 y 6 años para alcanzar su dureza óptima y poder ser cortada para su posterior uso. Si esto no se hace, la caña acaba pudriéndose y perdiendo todas sus características, en cuanto a dureza, y no puede ser utilizada.
Los usos de las cañas de bambú son diferentes, dependiendo de la altura que alcanzan y del grosor de las paredes de las cañas. Por ejemplo, la Guadua Angustifolia, variedad de bambú de Colombia y otros países de Sudamérica que alcanza 20 metros de altura, tiene los siguientes usos:
1º) El rizoma subterráneo se usa en decoración y en juegos infantiles.
2º) Los 3 primeros metros de la base, con un diámetro mayor y con entrenudos más cortos, y que le dan mayor resistencia, se usa como columnas en la construcción.
3º) Los 8 metros siguientes (hasta los 11 metros) son los que tienen más importancia comercial por su diámetro mediano. De aquí se saca la esterilla, que tiene aplicaciones en la construcción de paredes, planchas o como poste.
4º) Los 4 metros siguientes (hasta los 15 metros) tienen también un interés comercial y se usa como elemento de soporte (como puntal) en edificios en construcción, como viguetas, como planchas o como poste de espaldera en cultivos.
5º) Los 3 metros siguientes (hasta los 18 metros), de menor diámetro, se usa como tutor en cultivos o también en la construcción.
6º) Los últimos 2 metros se repican en el suelo como aporte de materia orgánica.
* Información sacada del Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua de la Corporación Autónoma Regional del Quindio (Colombia).